PRESENTACIÓN

Un museo es “una institución permanente, sin fines lucrativos, a servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público y que adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno, para la educación y deleite de la sociedad”.
A idea del marcapasos la desarrolló, en el año 1930, A.S. Hyman, quien reanimó un corazón con impulsos eléctricos conducidos hacia dentro de la caja torácica por medio de una aguja. Por encomienda del cirujano Ake Senning, el sueco Rune Elmqvist desarrolló, en 1958, un marcapasos implantable bajo la piel.
El 8 de octubre de 1958 el equipo fue implantado en Arne Larsson, iniciándose la era de los marcapasos y que, desde entonces, ya han salvado la vida de millones de personas.
Los aparatos presentados forman parte de la recopilación del Dr. Celso Salgado de Melo, que retrata el desarrollo de la estimulación cardiaca artificial. Dr. Celso siempre ha sido laborioso emprendedor en pro de dicho acervo, buscándolo, catalogándolo y presentándolo en distintos eventos en donde el Departamento de Estimulación Cardiaca Artificial (D.E.C.A.) estuviese presente.
Le ha tocado al D.E.C.A. organizar y archivar esas piezas a fin de permitir el acceso permanente al museo virtual, el que podrá visualizarse en todo el mundo, brindándole al público un real provecho cultural.
Esperamos mantener la memoria de la estimulación cardiaca artificial no sólo en Brasil sino también en el mundo, con el objeto de ayudarles a los estudiantes y profesionales de salud en general a comprender el enorme avance que esa área de la medicina ha logrado. Aquí se nota claramente la involucración no sólo de médicos sino de todos los que buscaban soluciones para un grave problema que afligía a nuestra sociedad, y dicho esfuerzo de ingenieros, físicos, paramédicos y de varios profesionales ha permitido salvar y dar calidad de vida a muchos enfermos.
DECA, ¡pionero en la estimulación cardiaca en Brasil!

Wilson Lopes Pereira
Presidente del DECA
2011 – 2012